BÚSQUEDA DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS.
COMPONENTES:
Antonio Jesús Navarro Rodríguez.
Paloma Orteso Iniesta.
Listado de ocho referencias bibliográficas, que guardan relación con nuestro problema de investigación:
Días, M. (2008, 5 de Junio). La educación pasa al tablero interactivo. La patria, Colombia.
http://www.dulac.es/Prensa/2008/La%20Patria%20%20El%20Periodico%20de%20Casa%20pizarra%20interactiva%20Jose%20Dulac.mht
Europa press. (2010). Experto dice que con la pizarra digital España reduciría las carencias pedagógicas y se equiparía al nivel europeo. Consultado el 1 de Mayo de 2011.http://www.dulac.es/Prensa/2009/Experto%20Dulac%20dice%20que%20con%20la%20pizarra%20digital.mht
Gutiérrez, I. y Sánchez, M. (2008). Pizarra Interactiva: Usos y aplicaciones en la enseñanza.
Hervás, C. (2010). La utilización conjunta de la pizarra digital interactiva y el sistema de participación senteo: una experiencia universitaria. Revista de Medios y Educación, 36, páginas 203-214.
Magistris Olga. (2004, 25 de Noviembre). Las nuevas tecnologías se incorporan al aula. Aula del Mundo.
Pastor, M. C. (2008). La pizarra digital como recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 13.
Soler, A. (2009, 22-11). La pizarra de yeso de los colegios será sustituida por la digital. La Verdad, Murcia.
II Congreso Pizarra Digital. (2010) II Congreso Pizarra Digital. Consultado el día 1 de Mayo de 2011.http://www.dulac.es/Eventos/2010/congresopd/II-CONGRESO-PIZARRA-DIGITAL%20universia.mht
Aportaciones más importantes del articulo:
EUROPA PRESS. (2010). Experto dice que con la pizarra digital España reduciría las carencias pedagógicas y se equiparía al nivel europeo.
El profesor Dulac impartió la ponencia 'Metodologías para el uso de la pizarra digital en el aula', dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), en la que mostró a los alumnos las habilidades metodológicas de control de alumnos y tecnología al mismo tiempo.
Dulac admitió que España está "un poco" por debajo de la media europea, aunque señaló que este desnivel educativo "no es tan real" como señalan los informes y la prensa, y que "se podría cubrir con la tecnología". Así, afirmó que "España está mejor posicionada a nivel de tecnología educativa que a nivel de pedagogía".
En este sentido, subrayó que "el buen profesor lo es con y sin pizarra digital" pero que "los profesores malos o normales se vuelven excelentes" porque "mejoran la comunicación con el alumno y captan más fácil su atención".
Para Dulac, con la pizarra digital la enseñanza da un salto de calidad "increíble", llegando a mejorar los resultados en porcentajes que superan el 50% de rentabilidad, según las investigaciones que se están realizando. "Puedo aventurar que el aprendizaje mejora en más de un 50% y en profesores que manejan muy bien la pizarra hay niveles del 70, 80 y 90%", subrayó.
El investigador destacó que "por primera vez nos encontramos en la enseñanza con una herramienta que permite al profesor integrar todo el potencial de comunicación, de información y multimedia, unido a la interacción". "Tenemos a la vez un reproductor de DVD, una conexión a Internet que permite leer la prensa del día, consultar mapas o ver el cuerpo humano en tres dimensiones", apuntó.
Por este motivo, consideró que las ventajas de la pizarra digital son "infinitas" comparadas con la pizarra clásica, porque "atrae mucho al alumno, mejora su aprendizaje y propicia un trabajo colaborativo en el aula".
Según indicó, los docentes tienen que tener destrezas tecnológicas, metodológicas, de posición y de comodidad de uso. "Al final es una pizarra que se utiliza parecido a la de tiza pero con todo el potencial de la comunicación y la información de hoy en día", matizó.
"El profesor sigue siendo el profesor de toda la vida, colocado en su posición, mostrando mapas. En definitiva, recupera su docencia habitual pero se apoya en las tecnologías multimedia, interactivas e informáticas", concluyó.
Dulac admitió que España está "un poco" por debajo de la media europea, aunque señaló que este desnivel educativo "no es tan real" como señalan los informes y la prensa, y que "se podría cubrir con la tecnología". Así, afirmó que "España está mejor posicionada a nivel de tecnología educativa que a nivel de pedagogía".
En este sentido, subrayó que "el buen profesor lo es con y sin pizarra digital" pero que "los profesores malos o normales se vuelven excelentes" porque "mejoran la comunicación con el alumno y captan más fácil su atención".
Para Dulac, con la pizarra digital la enseñanza da un salto de calidad "increíble", llegando a mejorar los resultados en porcentajes que superan el 50% de rentabilidad, según las investigaciones que se están realizando. "Puedo aventurar que el aprendizaje mejora en más de un 50% y en profesores que manejan muy bien la pizarra hay niveles del 70, 80 y 90%", subrayó.
El investigador destacó que "por primera vez nos encontramos en la enseñanza con una herramienta que permite al profesor integrar todo el potencial de comunicación, de información y multimedia, unido a la interacción". "Tenemos a la vez un reproductor de DVD, una conexión a Internet que permite leer la prensa del día, consultar mapas o ver el cuerpo humano en tres dimensiones", apuntó.
Por este motivo, consideró que las ventajas de la pizarra digital son "infinitas" comparadas con la pizarra clásica, porque "atrae mucho al alumno, mejora su aprendizaje y propicia un trabajo colaborativo en el aula".
DIFICULTADES
Por el contrario, Dulac señaló que la pizarra genera la dificultad de atender a 25 o 50 alumnos y a la tecnología al mismo tiempo. Por este motivo, destacó que tecnología tiene que ser "muy cómoda" y que es necesario que el profesorado reciba una formación específica porque sin ella se convierte en un "cacharro incómodo" en el aula.Según indicó, los docentes tienen que tener destrezas tecnológicas, metodológicas, de posición y de comodidad de uso. "Al final es una pizarra que se utiliza parecido a la de tiza pero con todo el potencial de la comunicación y la información de hoy en día", matizó.
"El profesor sigue siendo el profesor de toda la vida, colocado en su posición, mostrando mapas. En definitiva, recupera su docencia habitual pero se apoya en las tecnologías multimedia, interactivas e informáticas", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario